Dirección: Autov. A-23 Zaragoza-Huesca, km 299.
50830
Villanueva de Gállego
(Zaragoza )
Tfno.: 976 060 100
Fax: 976 077 581
Email: info@usj.es
Página web:
www.usj.es
La Universidad San Jorge es una institución aragonesa sin ánimo de lucro promovida por la Fundación San Valero y fundamentada en el humanismo cristiano. El 24 de febrero de 2005 las Cortes de Aragón aprobaron la Ley 1/2005, por la que se reconocía el establecimiento de la Universidad San Jorge.
La misión de la Universidad San Jorge es servir a la sociedad creando y transmitiendo conocimiento, y formando íntegramente a los estudiantes por medio de procesos de innovación y mejora continua.
Nuestra visión es ser una Universidad consolidada y de reconocido prestigio por:
La Universidad San Jorge ha establecido el Sistema de Gestión Integrado de Calidad y Medio Ambiente con el fin de definir los requisitos que demuestran su capacidad para diseñar, desarrollar y suministrar formación universitaria con la calidad necesaria para cumplir las expectativas y necesidades de los distintos grupos de interés. Está certificada en ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004 desde 2011.
La actividad de I+D+i de la Universidad San Jorge se desarrolle en líneas que, tomando como punto de partida las líneas de trabajo de la USJ, se integren dentro de la actividad económica del entorno, y de las prioridades fijadas por el Gobierno de Aragón, al objeto de reforzar la I+D+i de las empresas.
La Universidad cuenta dos Facultades (Facultad de Comunicación y facultad de Ciencias de la Salud), tres Escuelas (Escuela de Gobierno y Liderazgo, Escuela de Arquitectura y Escuela Politécnica Superior). Además cuenta con tres Institutos propios, el Instituto de Humanismo y Sociedad, el Instituto de Lenguas Modernas y el Instituto de Medio Ambiente I+.
Más concretamente, Facultad de Ciencias de la Salud se compone de tres edificios y una acotada plaza interior con un total de superficie construida de cerca de 9.000 m2. El primer edificio cuenta con laboratorios equipados con la tecnología más puntera y con robots simuladores del comportamiento del paciente que impulsarán una formación eminentemente práctica y crearán un entorno virtual para el aprendizaje de los alumnos. A su vez, los 2.704 m2 útiles del primer edificio contienen 5 aulas, 1 taller de simulación de enfermería, 1 taller de anatomía-electroterapia y 1 taller donde se ubican más de 30 camillas dedicadas a las prácticas de fisioterapia. En el segundo edificio se encuentra un Aula Magna para más de 260 personas que dispone de una cabina de control y una cabina de traducción. Además, este edificio cuenta con aulas, despachos y talleres de camillas para el grado de Fisioterapia. El último edificio cuenta con 2.800 m2 de superficie construida dedicada a espacios docentes, alternando aulas y talleres.